eujobs.coEU jobs in brussels
Post a JobHeadhunter

Unión Nacional de Instituciones para el Trabajo de Acción Social

Acronym: UNITAS

General Information

Identification Code: 495647824461-56
Website: [object Object]
Entity Form: organismo no gubernamental sin fines de lucro
Registration Category: Non-governmental organisations, platforms and networks and similar
Registration Date: 11/11/2016
Last Update: 11/21/2023
EP Accredited Number: 0

Mission & Interests

Goals: UNITAS se fundó en 1976. Misión "contribuye a la generación de propuestas alternativas de desarrollo y cambio social hacia una sociedad democrática, solidaria, equitativa y justa, juntamente con los movimientos sociales, organizaciones populares y otras Organizaciones de la Sociedad Civil que son los actores del desarrollo por derecho propio”. Esta misión se logra con trabajo coordinado de sus asociadas, a las que fortalece, articula, y representa. Niveles gobierno: Asamblea: conformada por representantes de las asociadas, constituye la máxima autoridad jerárquica y el órgano deliberante y de decisión estratégica general. Directorio: Es el órgano de dirección, administración y representación generales, encargado de controlar y velar por el fiel cumplimiento de los objetivos de la institución y de las resoluciones adoptadas por las Asambleas de Instituciones Asociadas. Dirección Ejecutiva es responsable de la ejecución adecuada y eficiente de los planes
Interests Represented: Promotes their own interests or the collective interests of their members
Interests:
  • Communication
  • Culture and media
  • Digital economy and society
  • Education and training
  • Employment and social affairs
  • Environment
  • Institutional affairs
  • International co-operation and development
  • Justice and fundamental rights
Levels of Interest:
  • national

Activities

Main EU Legislative Proposals: Las instituciones asociadas que conforman la red UNITAS desarrollan y coordinan acciones en distintos niveles y municipios de Bolivia, para lograr mejores condiciones de vida para la población menos favorecida, fortaleciendo sus capacidades y generando incidencia en las políticas públicas que garanticen el desarrollo social, político y económico. Ejes de articulación • La coordinación estratégica, programática y operativa del conjunto de sus asociadas, que se fortalecen institucionalmente y logran sostenibilidad en su rol como actoras en el desarrollo, cualificando sus acciones y propuestas en un marco de eficiencia, eficacia e impacto en el entorno social y político. • La perspectiva de derechos humanos y desarrollo que aborda, en un marco democrático, las causas estructurales así como los síntomas de la pobreza, y la desigualdad. • El despliegue de acciones de incidencia que buscan promover el respeto, protección y ejercicio de derechos civiles y políticos, derechos económicos, sociales, ambientales y culturales, derechos de los pueblos y el derecho al desarrollo. Por el carácter político (no partidario) independiente y crítico de su accionar, UNITAS es un referente para el diálogo político con otros actores del desarrollo. Desde el 2008, UNITAS articuló y retroalimentó, desde una mirada política de las organizaciones de la sociedad civil, dos procesos paralelos pero complementarios: efectividad de la ayuda al desarrollo, y efectividad de las OSC (el Foro Abierto para la Efectividad de las OSC, generó un acuerdo global sobre el “Marco Internacional para la Eficacia de las OSC” y los Principios de Estambul, a partir de procesos de consultas nacionales, regionales y globales). Como miembro del Grupo de Referencia de la Evaluación de la Declaración de Paris en Bolivia (Fase I 2007 y Fase II 2010), en representación de la sociedad civil boliviana, junto a representantes de la Cooperación Internacional, Gobierno Nacional, Asociaciones Municipales y Universidades, UNITAS participó en la evaluación de los compromisos asumidos por el Estado Boliviano en la Declaración de Paris y la Agenda de Acción de Acrra. En ese marco, se establecieron niveles de diálogo con actores públicos, organismos de cooperación bilateral y multilateral, organizaciones sociales y ONGs nacionales e internacionales para avanzar en la reflexión sobre Políticas de Desarrollo y Cooperación en Bolivia y para instalar en la agenda pública el debate sobre el rol y el aporte de las OSC en el desarrollo. Para ello es vital que se reconozca su utilidad pública y la necesaria autonomía de su acción, así como su derecho a intervenir en la discusión de asuntos de interés colectivo, y que los gobiernos garanticen las libertades indispensables para su libre funcionamiento (libertad de asociación, expresión); respeten y promuevan su autonomía eliminando todo mecanismo o modalidad de represión, intimidación, control o cooptación; impulsen su participación activa en espacios de toma de decisiones respecto del desarrollo a través de diálogos inclusivos y de calidad y del acceso a información crítica. Como miembro de otras plataformas internacionales, da seguimiento a los Objetivos de Desarrollo Sostenible promoviendo la participación de las organizaciones de la sociedad civil boliviana en la definición y evaluación de políticas públicas. Como red de ONGs de Desarrollo y Derechos Humanos, contribuye a la formulación de propuestas de autorregulación que evidencien las prácticas de transparencia y rendición de cuentas y los aportes de las OSC en el desarrollo. Unitas cuenta con un Sistema de Información para la Transparencia y la Rendición de cuentas que facilita la aplicación del Código de Etica vigente en la Asociación desde el 2002.
Communication Activities: Respecto a la Hoja de Ruta de la UE para el compromiso con la sociedad civil en el Estado Plurinacional de Bolivia, 2014-2017, UNITAS ha sido designada como miembro del Comite Impulsor para su aplicación en el país debido a los esfuerzos que realiza a nivel nacional e internacional para promover un entorno favorable para el trabajo de las organizaciones de la sociedad civil, en alianza con otros actores nacionales e internacionales, que garantice las condiciones adecuadas para aportar al desarrollo, a la vigencia de los derechos humanos y la democracia. Como miembro del Policy Forum on Development y de otras plataformas internacionales (Beyond 2015, Action for Sustainable Development, Foro Internacional de Plataformas Nacionales de ONG-FIP, CIVICUS y Mesa de Articulación de Redes y Plataformas Nacionales de ONG de ALC…) está dando seguimiento a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y promoviendo participación de organizaciones de sociedad civil boliviana en la aplicación y monitoreo del nuevo marco de desarrollo (ODS). A su vez, UNITAS forma parte de la Alianza de OSC para la Eficacia del Desarrollo (AOED) y por la experiencia acumulada es un referente para la UE, la cooperación internacional y el Estado, en temas de desarrollo y sociedad civil. Las instituciones asociadas a UNITAS y los programas y proyectos de la red, contribuyen a la participación organizada de organizaciones sociales en los procesos de desarrollo local, regional, nacional y global, para gestionar y fortalecer la protección y el ejercicio de sus derechos y el mejoramiento integral de las condiciones de vida. A través de acciones de coordinación estratégica, programática y operativa, UNITAS fortalece la efectividad de sus asociadas y otras organizaciones de la sociedad civil como actores en el desarrollo, para facilitar la coordinación estratégica y la interlocución con el Estado y con la cooperación internacional en torno a políticas públicas de desarrollo y derechos humanos. Proyectos en marcha: Desde 1980: “Programa NINA”, de capacitación y formación de bases y líderes de organizaciones campesinas e indígenas de todo el país. Desde 1994: El “Fondo de Pequeños Proyectos” facilita el acceso de organizaciones sociales a recursos económicos para apoyar sus esfuerzos por lograr su propio desarrollo. 2000-2010: “Programa Desarrollo del Poder Local”. Fortalecimiento de la acción política organizada de sectores urbano-populares para la incidencia y movilización social a nivel nacional. Desde 2011: “Programa Urbano” de alcance nacional. Fortalecimiento de organizaciones y población pobre en DESCA, desde el enfoque de derechos y educación popular. 2008-2015: Apoyo a migrantes: Países de Retorno, Proyecto ERSO II, Proyecto LATAM II Red Europea,ALC de Retorno y reintegración Desde el 2010: Programa “Equidad para el Desarrollo” fortalece la red y sus asociadas incorporando el enfoque de genero en todo su accionar. 2013-2015: Proyecto Regional “Mesa de Articulación de ALC y sus aliados del Sur aumentan su capacidad de incidencia y diálogo con sector privado y gobiernos” apoyado por la Unión Europea Desde 2013: Programa Promoción y defensa de organizaciones Defensoras de Derechos Humanos. 2015-2017: Proyecto “Fortalecimiento de la sociedad civil: mejor participación democrática a través de mayor efectividad y transparencia” con redes nacionales y temáticas de sociedad civil. 2015-2016: Alianza por el Derecho a la Alimentación Adecuada y Seguridad Alimentaria Nutricional Sostenible 2017-2019: “Sumando voces, multiplicando acciones: las OSC como actoras en el desarrollo y políticas sostenibles” EuropeAid/151790/DD/ACT/BO CSO-LA /2016/382-713 2017-2018: “INSPIRED+ Bolivia” EIDHR/2016/376-918 European Partnership for Democracy ASBL SUB-GRANT CONTRACT No.: EPD/SUB-UNI/2017-01
Inter-institutional or Unofficial Groupings: N/A

Head Office

Address: Calle Crespo Nº2532, zona Sopocachi,
City: La Paz
Country: BOLIVIA
Phone: [object Object]

EU Office

Address: Calle Crespo 2532, zona Sopocachi
City: La Paz
Country: BOLIVIA
Phone: [object Object]

Financial Data

New Organisation: false
Closed Year: [object Object]
Current Year: [object Object]

Membership Information

Members10 Percent: 0
Members25 Percent: 0
Members50 Percent: 2
Members75 Percent: 0
Members: 5
Members F T E: 4
Info Members: La acción de UNITAS está encaminada a articular procesos de debate global, regional y nacional. las distintas publicaciones de unitas y sus asociadas están en la web: www.redunitas.org

Structure

Structure Type: Structure
Is Member Of: www.redunitas.org APROSAR - Asociación de Promotores de Salud del Area Rural CASA DE LA MUJER CEDLA - Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario CENDA - Centro de Comunicación y Desarrollo Andino CEJIS - Centro de Estudio Jurídicos e Investigación Social CER-DET - Centro de Estudios Regionales para el Desarrollo de Tarija CIAC - Centro de Investigación y Apoyo Campesino CIDEM - Centro de Información y Desarrollo de la Mujer CIPCA - Centro de Investigación y Promoción del Campesinado DNI-B - Defensa de los Niños Internacional – Sección Bolivia Fundación ACLO - Fundación Acción Cultural Loyola Fundación URAMANTA IICCA - Instituto de Investigación y Capacitación Campesina INDICEP Instituto de Investigación Cultural para la Educación Popular IPTK - Instituto Politécnico Tomás Katari ISALP - Investigación Social y Asesoramiento Legal Potosí KURMI - Apoyo al Desarrollo Sostenible Interandino MUJERES EN ACCIÓN PIO XII - Centro de Comunicación y Educación Popular SEMTA - Servicios Múltiples de Tecnologías Apropiadas CIUDADANIA Fundación Sartawi Sayariy
Organisation Members: www.redunitas.org