Asociación Española de la Carretera
Acronym: AEC
General Information
Identification Code: 958085134359-28
Website: [object Object]
Entity Form: Asociación
Registration Category: Non-governmental organisations, platforms and networks and similar
Registration Date: 4/1/2019
Last Update: 1/29/2024
EP Accredited Number: 0
Mission & Interests
Goals: La Asociación Española de la Carretera (AEC), entidad sin ánimo de lucro fundada en 1949, trabaja desde sus inicios en la defensa y promoción de las carreteras. Su objetivo primordial ha sido y sigue siendo conseguir una red viaria más segura y de mayor calidad y capacidad.
En 1998, la AEC fue declarada Entidad de Utilidad Pública, condición que subraya aún más su carácter de servicio a la sociedad.
A lo largo de su existencia, la Asociación ha intentado adaptar sus actividades a los cambios sociales y económicos que en cada momento se han ido produciendo. Así, en la actualidad, sus actuaciones se centran en los siguientes campos de la seguridad vial, el medio ambiente, las nuevas tecnologías, la movilidad urbana y la calidad de Servicio de las infraestructuras
En relación a estos ámbitos de trabajo, la AEC realiza numerosas actividades de carácter técnico y de formación o concienciación ciudadana: estudios e investigaciones, congresos, seminarios, cursos de formación, (...)
Interests Represented: Does not represent commercial interests
Interests:
- Education and training
- Environment
- Research and innovation
- Trans-European Networks
- Transport
Levels of Interest:
- global
Activities
Main EU Legislative Proposals: La Asociación Española de la Carretera trabaja para contribuir al progreso de la carretera, promover la innovación y el desarrollo, así como proponer líneas de actuación orientadas a ofrecer soluciones efectivas a los problemas del sector viario en todos sus ámbitos: medio ambiente, conservación, financiación, materiales, nuevas tecnologías, etc. Diseña, coordina y dirige acciones formativas tanto a nivel técnico como a los usuarios de la carretera y público en general. Constituye un punto de encuentro de los técnicos y profesionales del sector viario.
Aunque inicialmente el ámbito de actuación de la Asociación Española de la Carretera fue nacional (España), actualmente la entidad trabaja en diferentes países de la Unión Europea y de otras regiones, como América Latina y el Caribe.
En relación a las actividades específicas cubiertas por el Registro, cabe destacar las siguientes:
• Invitación a representantes de la Comisión Europea a eventos de carácter nacional en España (por ejemplo, Congreso Internacional de Prevención de Accidentes de Tráfico en 2006 o Congreso Nacional de Seguridad Vial 2019).
• Desarrollo de documentos de posición sobre seguridad vial, conservación, pago por uso de infraestructuras, etc. para su difusión en el ámbito nacional, cuyo impacto alcanza el contexto europeo.
• Participación en procesos de consulta pública de la Comisión Europea, tales como:
o Seguridad de infraestructuras y túneles (2017).
o Revisión intermedia del Libro Blanco del Transporte 2011 (2015).
o Consulta sobre el futuro de la Red Transeuropea de Transportes (2010).
o Revisión del Programa de Acción Europeo de Seguridad Vial 2011-2020 (2009).
o Libro Verde “Hacia una nueva cultura de la movilidad urbana” (2008).
o Gestión de la seguridad vial en la red Transeuropea (2006).
o Extensión de la Red Transeuropea de Transportes (2006).
Cabe citar la Carta Europea de la Seguridad Vial, a la que la Asociación Española de la Carretera, compartiendo plenamente sus objetivos con la Comisión Europea, se adhirió firmando un compromiso acorde a sus campos de acción. Además, tras refrendar este documento, lideró su difusión entre las instituciones españolas. Gracias a esta labor conjunta, se consiguió en 2006 que el Grupo Parlamentario Popular en el Congreso presentara una Proposición no de Ley en la que se insta al Gobierno a asumir esta Carta, y a incorporar los derechos que en ella se mencionan a todas las políticas que se pongan en marcha.
Según lo anteriormente explicado, las principales iniciativas y políticas de interés sean:
• Las políticas de transporte: lograr un transporte sostenible, seguro y conectado
• Políticas e iniciativas medio ambientales, acción por el clima: en la lucha contra el cambio climático, nuevos vehículos, movilidad sostenible
• Educación y formación: es fundamental una adecuada educación vial de la sociedad para lograr alcanzar el objetivo cero víctimas en accidentes de tráfico. Así como la formación de técnicos, el conocimiento de la tecnología y los nuevos avances es una palanca calve para lograr la sostenibilidad del sector transporte por carretera.
• Organización de jornadas y congresos: el intercambio de conocimiento es básico para avanzar.
Communication Activities: Jornadas y congresos relacionados con políticas públicas de la Unión Europea, por ejemplo centradas en la Directiva 2008/96/EC de Gestión de la Seguridad en las Infraestructuras Viarias o en los Libros Blancos de Transporte de la Unión Europea.
Participación en proyectos europeos de investigación y desarrollo:
• Proyecto “Whiteroads. White spots in the Trans-european road network: a positive approach to road safety”, co-financiado por la Comisión Europea – DG MOVE (2010-2013)
• Proyecto “Euroaudits: European road safety audit training syllabus”, cofinanciado por la Comisión Europea – DG TREN (2007).
• Proyecto “Giroads: GNSS introduction in the road sector”, co-financiado por por Galileo Joint Undertaking (2005-2007).
• Proyecto “Advantis: A Centralised, Guaranteed Integrity Localisation Service. A key for the EGNOS and Galileo Business Model”, co-financiado por Galileo Joint Undertaking (2004-2006)
• Proyecto “Black Spot Management, Identification and Handling”, co-financiado por la Comisión Europea – DG TREN (2000-2001).
Publicaciones: revista “Carreteras”, donde frecuentemente se tratan temas técnicos relacionados con las políticas públicas de la Unión Europea: Redes Transeuropeas, Libro Blanco de Transportes 2011, Planes de Seguridad Vial, Directiva 2008/96/EC de Gestión de la Seguridad en las Infraestructuras Viarias, Directiva 2011/76/EU sobre el pago por uso de infraestructuras, etc.
La AEC desempeña la secretaría de los siguientes comités técnicos de normalización, conectados con los comités europeos de normalización:
• El CTN 199 “EQUIPAMIENTO PARA LA GESTIÓN DEL TRÁFICO”, que a nivel internacional, realiza seguimiento de los siguientes comités:
o CEN/TC 226/WG 11 Equipamiento de carreteras. Paneles de mensaje variable
o CEN/TC 226/WG 4 Equipamiento de carreteras. Control del tráfico
o CEN/TC 226/WG 9 Parquímetros y dispensadoras de billetes de aparcamiento
o CLC/BTTF 69-3 Sistemas de señalización del tráfico por carretera
o ISO/TC 241 Sistemas de gestión de la seguridad vial
• El CTN 41/SC 2 cubre la normalización en materiales para carreteras en concreto los proyectos europeos CEN/TC227
• El CTN 135 / SC 6 BARRERAS ANTIRRUIDO que realiza el seguimiento del comité europeo CEN/TC226/WG6
Inter-institutional or Unofficial Groupings: N/A
Head Office
Address: Calle Goya 23 piso 4 derecha
Post Code: 28001
City: Madrid
Country: SPAIN
Phone: [object Object]
EU Office
Address: Calle Goya 23 piso 4 derecha
Post Code: 28001
City: Madrid
Country: SPAIN
Phone: [object Object]
Financial Data
New Organisation: false
Closed Year: [object Object]
Current Year: [object Object]
Membership Information
Members10 Percent: 0
Members25 Percent: 0
Members50 Percent: 0
Members75 Percent: 0
Members: 10
Members F T E: 10
Structure
Structure Type: Structure
Is Member Of: Puede consultar el listado de socios de la Asociación Española de la Carretera en: https://www.aecarretera.com/quienes-somos/estructura/nuestros-socios
Organisation Members: Puede consultar el listado de socios de la Asociación Española de la Carretera en: https://www.aecarretera.com/quienes-somos/estructura/nuestros-socios